Para inscribirse haga click en el botón “Inscribirse”, complete sus datos y luego revise sus mails para confirmar.
Luego recibirá por mail las indicaciones para realizar el pago del curso.

Curso de Agroecología en la producción de alimentos

Inicio: 2 de Octubre de 2024

Los días de clase serán los lunes y miércoles a las18:00h de Argentina / 16:00h Perú, Ecuador, Colombia.

Docentes: Ings Agrs. Msc Renata Valgiusti y Mónica Knopoff

El curso consta de 8 clases en vivo por Meet de 2 horas cada una, lecturas, videos, y una evaluación. Los encuentros serán en vivo, con la posibilidad de ver las grabaciones desde nuestro Campus Virtual.

Se otorgará certificado de aprobación.

Objetivo: Adquirir  conocimientos sobre la  producción y comercialización de alimentos desde una perspectiva agroecológica. Discutir el modelo de producción predominante y buscar alternativas sustentables.

Destinatarios: Profesionales, técnicos/as y estudiantes avanzados de la rama agropecuaria, y productores/as agropecuarios interesados/as en iniciar procesos agroecológicos.

Programa del curso:

Clase 1: La producción  de alimentos  en el siglo XXI 

Sistemas alimentarios.

Gestión del territorio y  la producción de alimentos.

Seguridad y soberanía alimentaria.

La calidad de los alimentos, la  producción y el consumo.  Incidencia de las commodities

Clase 2: Agroecología como ciencia y movimiento

La Revolución verde y la agricultura industrial.

Origen de la Agroecología como ciencia y su vinculación con los movimientos sociales. Historia de

los modelos de producción de alimentos.

¿Qué es la Agroecología?

Bases, principios y dimensiones de la agroecología.

Sustentabilidad en las diferentes dimensiones.

Clase 3: El rol del profesional en la Agroecología

La dimensión sociocultural: saberes ancestrales, equidad de géneros y   el rol de las

organizaciones en la agroecología. 

Investigación- acción participativa.

Herramientas de intervención territorial.

Clase 4: La diversidad en la  agroecología

El paisaje, una forma de pensar más allá de la unidad productiva. 

El rol de la Biodiversidad en los agroecosistemas. 

La vida en el suelo: Microbiota, relaciones ecológicas, prácticas culturales. 

Clase 5: Manejo agroecológico de la producción

Ciclo de nutrientes.

Manejo agroecológico  del suelo.

Manejo agroecológico de la fertilidad.

Plagas y enfermedades. 

Estrategias de control.

Teoría de la trofobiosis.

Manejo ecológico de plagas.

Bioinsumos y Biopreparados.

Clase 6:  La comercialización de alimentos agroecológicos

Conceptos básicos: Economía popular, Economía social y solidaria, Economía feminista.

Prácticas de la economía social y solidaria.

La política pública de economía social y solidaria.

Agroecología y ESS.

Ferias, empresas recuperadas, cooperativas.

Modelos alternativos de intercambio: Monedas sociales, trueque, Monedas complementarias,

bancos de tiempo.

Clase 7:  Sistemas de certificación de calidad de alimentos

Los sistemas de certificación de la calidad de alimentos.

El origen de la certificación, ¿para qué y para quiénes?

¿Qué son  los  SPG?

Los SPG y su relación con la producción agroecológica.

Clase 8: Clase integradora: Diseño y planificación en la  producción agroecológica.

Diagnóstico y punto de partida hacia un manejo agroecológico de los sistemas productivos. 

Planificación y diseño de la unidad productiva.

La  transición agroecológica.

Estudio de caso.

Trabajo final: presentar una propuesta real o ficticia de paso a la agroecología

Las sesiones quedarán grabadas en caso de no poder asistir a alguna de ellas.

Precio:  U$S 80 

Precio para Argentina: $68.000 pesos

Se entrega certificado al finalizar el curso.

Para otras consultas enviar un mail a info@senderovirtual.org

Docentes
Renata Valgiusti
Renata Valgiusti

Renata Valgiusti es Ingeniera Agrónoma, Msc en Sociedad, Desenvolvimiento y agricultura por la Universidad Rural de Rio de Janeiro, Brasil. Con amplia experiencia en temáticas relacionadas con la producción de alimentos, agroecología y el desarrollo rural en Argentina y otros países de la región, viene acompañando programas y proyectos centrados en sumar autonomía alimentaria en la diversidad territorial de América Latina. Asesora en sellos de calidad de los sistemas agroalimentarios y cadenas
agroalimentarias. Coordinación y capacitación en Entornos Virtuales como mapeo colectivo, sistemas participativos de garantía y soberanía alimentaria, Diseño de estrategias para el fortalecimiento de la agricultura familiar y entramados productivos para el desarrollo local. Docencia Universitaria en Botánica y fisiología vegetal y en Economía social y solidaria.

Mónica Knopoff
Mónica Knopoff

Ingeniera agrónoma, con posgrado en Agroecología de la Universidad Nacional de La Matanza.
Reside en San Juan, Argentina. Más de 30 años de experiencia en Agricultura familiar, en el ámbito público y privado. Elaboración, seguimiento y evaluación de proyectos
productivos (ex ante y ex post); desarrollo local y socioterritorial; planes de asistencia
técnica. Formación en Economía social y Equidad de género. Experiencia internacional en Guatemala.
Integrante de la Red TRAMA (Red de mujeres y organizaciones que trabajan con
campesinas e indígenas) y del Ciraa (Círculo de Agroecología de Argentina).

Preguntas frecuentes

Por otras consultas enviar un correo a info@senderovirtual.org. 

El mismo se realiza de forma sincrónica por zoom, quedando las clases grabadas para su posterior visualización si el alumno lo requiere. Se presentan 8 encuentros por zoom de 2 de duración cada uno.

Fecha de inicio: 19 de Agosto

Se requerirá de la aprobación de una evaluación final para recibir el certificado correspondiente.

Sí, el certificado será enviado a su dirección de correo electrónico al finalizar el mismo.

Otorgamos un 10% de descuento por inscripción de 3 o más alumnos.

Para mantenerte informado de nuevos cursos y novedades suscríbite a nuestro Newsletter

Facebook
Twitter
LinkedIn